LUNA BRILLANTE – La Autobiografía de Dilgo Khyentse

28,00

Dilgo Khyentse (1910 – 1991) fue un venerado maestro de meditación y erudito del linaje Nyingma del budismo tibetano. Respetado y querido por todas las escuelas del budismo tibetano —y por practicantes de otras tradiciones budistas— se le considera uno de los más importantes maestros de meditación y de la acción compasiva.

 

 

Descripción

Traducido por Ani Jinba Palmo

Traducción al castellano por María Lleó Castells

«Me produce un inmenso placer saber que se ha preparado este relato auténtico de la vida y actividades de Dilgo Khyentse Rinpoche, al que soy afortunado de contar entre mis propios maestros preciosos, para que le recuerden aquellos que le conocieron e informar a los que no».

―Su Santidad el Decimocuarto Dalai Lama

Por muy sencillamente que intente relatar la historia de la vida de Dilgo Khyentse Rinpoche y por muy sobria que sea mi presentación de su inmenso legado, tengo claro que a la actual generación de estudiantes le costará mucho creer que una sola persona pueda lograr tanto en una sola vida. No obstante, los relatos fantásticos forman parte intrínseca de la tradición budista y los sutras mahayana, y los textos tántricos están repletos de crónicas asombrosas acerca de las penalidades y dificultades que los grandes bodisatvas del pasado tuvieron que superar para recibir enseñanzas y practicar, y de descripcions del enorme número de actividades que ocuparon a los grandes maestros durante su vida. Unos de los ejemplos más recientes son los grandes maestros rimé, Jamyang Khyentse Wangpo y Jamgön Kongtrül Lodrö Thaye, que transformaron y revitalizaron el budismo tibetano en el siglo xix. Únicamente podemos maravillarnos por la inmensidad de lo que llevaron a cabo. Tan solo la cantidad de textos que escribieron es tan extensa, que resulta difícil creer que hicieran otra cosa en su vida aparte de escribir; de manera similar, la lista de enseñanzas que recibieron es tan larga, que uno se pregunta cómo pudieron hacer otra cosa; y aun así impartieron un número increïble de enseñanzas —más, se podría pensar, de las que es posible dar en una vida.

Hoy en día, a muchos de nosotros estas narraciones nos resultan dudosas, en el mejor de los casos. Sin embargo, a alguien como yo, que ha tenido la oportunidad de conocer a un gran ser como Dilgo Khyentse Rinpoche, cuya actividad fue igual de variada y extensa, casi le resulta posible aceptar la idea de que en el mundo pueden haber existido seres tan prolíficos y desprendidos como estos. Por supuesto, leemos todo el tiempo acerca de las notables cualidades de los maestros; existen muchos libros que describen las cualidades de los maestros altamente realizados, donde se explica en detalle la forma «correcta» en que deben vivir y comportarse. A mí, sin embargo, me habría resultado imposible creer que alguien podría encarnar tantes cualidades virtuosas y hacer tanto por los demás si no hubiera conocido a Khyentse Rinpoche. Era la prueba viviente. Sin su ejemplo, las biografías de los grandes maestros del pasado resultarían mucho menos creíbles, más bien similares a las leyendas antiguas, como la de los doce trabajos que llevó a cabo Hércules en la mitología griega. (Aun así, siento simpatía por los escépticos y por aquellos que no tuvieron la fortuna de conocer y pasar tiempo con Khyentse Rinpoche, porque, aunque presencié sus actividades con mis propios ojos, cuando miro hacia atrás hay mucho que me resulta difícil de creer; por ello, ¡no sorprende que los que no estuvieron presentes alberguen dudas!)

―Del prólogo de Dzongsar Khyentse Rinpoche

Dilgo Khyentse (1910 – 1991) fue un venerado maestro de meditación y erudito del linaje Nyingma del budismo tibetano. Respetado y querido por todas las escuelas del budismo tibetano —y por practicantes de otras tradiciones budistas— se le considera uno de los más importantes maestros de meditación y de la acción compasiva.

Ani Jinba Palmo fue discípula y traductora de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta la muerte del mismo en 1991. En la actualidad, reparte su tiempo entre la realización de retiros en Nepal e India y la traducción e interpretación para maestros tibetanos en los Estados Unidos y Europa.

Portada: Fotografía de Dilgo Khyentse por Christian Bruyat.

Información adicional

Peso 0,610 kg
Dimensiones 15,25 × 22,82 cm
ISBN

978-84-12012286

Disponibilidad

En stock

Idioma

Español

Editorial

Shabda Edicions

Encuadernación

Tapa blanda

Nº de páginas

431

También te recomendamos…